martes, 23 de noviembre de 2010

Cuestionario Base Personal: Fin del curso



1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de L.?
-Ahora hago natación y cuando puedo voy a la costa verde a correr olas. En los fines de semana estoy con mi familia, mis amigas y mi enamorado.

2.¿Qué fue lo que aprendió en el curso? ¿Estuvo a gusto?
- A lo largo de este curso aprendí muchas cosas, pero lo que más se me grabó es que a la hora de escribir una nota periodistica o cualquier texto siempre hay que asegurarse de escribir la verdad y todos los detalles y especificaciones posibles para que el texto sea legitimo y verdadero. Además me ayudó mucho a desarrollar mis habilidades para escribir ya que logré practicarlo mucho, en todas las clases, y de tal forma expandir mi vocabulario y mi capacidad de análisis. También aprendí los nombres de la mayoría de películas de mi gran tío Luchino Visconti

3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
-Leo El Comercio cuando tengo tiempo en las mañanas y una vez a la semana veo la revista Somos que viene con éste. A veces encuentro revistas de Estados Unidos en mi casa como Times o People y las leo.

4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
- Lo que más veo en la tele son mis series (Grey's Anatomy, Private Practice, Desperate Housewives, Drop Dead Diva, Teen Mom y Jersey Shore) que las dan en Sony, WB y Mtv. Me encanta verlas porque es el único momento en que me alejo de la computadora y me relajo y dedico tiempo a mí misma donde no tengo que hacer nada más que mirar y disfrutar. De vez en cuando veo los noticieros, pero no me agrada mucho pues siempre son noticias trágicas.

5.¿Que emisora de radio escucha?
-Escucho 104.7, 107.7, 102.1 y 100.1

6.¿Cuál es la última película que vio?
-La última que vi fue Ciudad de Dios que es una Brasilera producida en el 2006. La vi porque tenía que hacer un trabajo sobre cualquier película y justo esa la tenía en mi casa dando vueltas esperando a ser vista. Una muy buena película que se la recomiendo a todos.

7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
-Este año leí el libro "El Corazón de las Tinieblas" de Joseph Conrad y estoy tratando de leer el libro "Eat, Pray, Love" de Elizabeth Gilbert. El año pasado no leí ningún libro.

8.¿Qué espot publicitario peruano lo impactó este año?
-No puedo responder a esta pregunta porque me cuesta mucho pensar en uno y por ende, no hubo ninguno que me impactó ya que si me hubiera impactado lo habría recordado. Deben procurar hacer spots más llamativos e impactantes para que no pase lo que me acaba de suceder.

9.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría y a dónde?
-Yo vivo en Barranco y sí me gusta pero no tengo amigas que viven por aquí y a todo el mundo le parece muy lejos entonces nadie quiere venir. Me mudaría a San Isidro o a La Molina a una casa para poder tener perro y jardín.

10.¿Por qué estudia Ciencias de La Comunicación?
-Lo estudio porque estaba entre esto y Educación. La carrera de Educación no me brindaba un futuro muy prometedor ni estable entonce opté por estudiar comunicaciones ya que siempre me ha gustado la publicidad y quisiera hacer algún tipo de cambio en el Perú. Siento que es un país con un rápido desarrollo y a esto le debe acompañar el desarrollo del marketing y de la publicidad. Por otro lado, después de haber llevado el curso de Técnicas Audiovisuales, me he dado cuenta que me gusta mucho ese rubro también y voy a explorarlo a la par con la especialidad de Publicidad y Marketing para ver cual me gusta más.

11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
-Me gustaría graduarme con una o dos especialidades y poder trabajar en un área de Marketing en una empresa grande o en una agencia de publicidad. Después de un par de años trabajando en esto me gustaría realizar una maestría en el extranjero para poder conseguir un mejor trabajo.

lunes, 22 de noviembre de 2010

La Historia de Inca Kola



Este año se cumplieron 100 años de la Corporación Lindley S.A. y 75 años de la aparición de la bebida Inca Kola. Todo comenzó cuando la familia Lindley buscó nuevos horizontes en sudamérica para mejorar su estilo de vida. Se fueron primero a Chile pero dado el fuerte terremoto que hubo optaron por mudarse en 1886 a Lima, Perú. Una vez establecidos, Don José, la cabeza de la familia consiguió un trabajo que duraría poco en una empresa de vapores. Luego consiguió trabajo en una fábrica de agua gasificada en el Callao. A la par con esto comenzó su primer negocio: abrió un depósito de cerveza en el cual comercializaba los productos de Backus y Johnston. Aprendió de este negocio, pero luego, con sus ahorros de este último, se mudó con sus cinco hijos, tres hijas y esposa cerca a la planta de Backus en el Rímac.

En 1910 constituyó una empresa de gaseosas la cual disstribuía sus productos a través de su depósito del Cercado de Lima. Don José compró un terreno de 200 m2. donde fundaría la planta "La Santa Rosa". Se mudó al segundo piso de la fábrica con toda su familia ya que ellos conformaban hasta el momento todo el personal de la empresa.

Poco a poco fueron consolidando la empresa y cada miembro de la familia se ocupada de diferentes tareas. No tenían máquinas y todo era hecho manualmente, razón por la cual tenían fuerte competencia pues habían otras embotelladoras con mejor tecnología. Algunas de las gaseosas que producían entre 1910 y 1935 fueron Prim-ola, Soda Water, Champagne Kola, Kola Rosada, Ginger Ale, Lemon Squash, Fresco Rista, Vimito y Delaware Punch. Ninguna de estas tuvo mucho éxito y todas han desaparecido, pero fueron la base de la empresa y el empujón que necesitaban para sacar al mercado la gaseosa ganadora.

En 1928 le cedió la posta a su hijo mayor José y en 1932 falleció. José hijo realizó cambios importantes en la empresa como adquirir una máquina semiautomática que embotellaba 18 botellas en 1 minuto en lugar de 1, un carro Ford que distribuiría las botellas más rápido que una carreta manejada por mulas y también cambió las tapas de las botellas por chapas y así logró un mejor higiene. Pero su mejor y más importante logro fue la gaseosa Inca Kola, introducida en 1935, año en que se cumplían 400 años de la fundación de la ciudad de Lima. Lamentablemente éste murió al año de haber lanzado este nuevo producto que poco sabría iba a ser la gaseosa más tomada del Perú. Lo reemplazó Nicolas, el segundo hijo mayor.

Éste asumió la empresa en momentos difíciles pues quedaban rezagos de la crisis de 1929 y de las primera guerra mundial, y además con la segunda guerra mundial en plena acción. Además de estos temas mundiales, entró Coca-Cola al Perú, una gaseosa de alto prestigio y reconocimiento mundial. Todos estos desafíos terminaron por deteriorar a Nicolás que falleció en 1945 y la posta tenía que pasar nuevamente. Pero, los dos hijos hombres que seguían ya habían fallecido también y solo quedaba el hijo menor Isaac y las tres mujeres. Se pasó la posta a él. Todas estas muertes en la familia fueron evidentemente un problema para tanto la familia como la empresa, pero la que más la sufrió fue Doña Martha, la esposa de Don José y madre te todos los fallecidos líderes. Tal fue el agravio que ella también falleció en 1948.

Isaac logró que Inca-Kola, la única gaseosa de la empresa, tuviese presencia nacional y logró masificar su consumo, tarea que sería difícil dada la fuerte competencia de Coca-Cola. Esto lo logró al tener acuerdos con embotelladoras en distintos departamentos para lograr una especie de franquicia y así tener una fuerte presencia en todo el Perú. Isaac se encargó personalmente de tanto la producción como la distribución de la Inca Kola para asegurar su buena gestión. Isaac logró incorporar a su único hijo Johnny en la empresa desde pequeño y ya mayor, a este se le ocurrió asociar la Inca Kola con la comida peruana, movida que tendría muy buenos efectos en su posicionamiento y sus ventas. Gracias a esa idea, hoy todos preferimos comer un rico ceviche con Inca Kola, o un rico arroz con pollo con Inca Kola.

Fue la creatividad de Johnny la que logró este buen posicionamiento y al parecer fue el pionero del marketing de la empresa. A el se le ocurrieron nuevos comerciales con frases como "El sabor de tu alegría", "La fuerza de lo nuestro", "El sabor que nos une" y "La bebida del Perú".

En 1989 muere Isaac y Johnny queda solo con la empresa en sus manos. Su hijo, también llamado Johnny era aún muy joven para trabajar con él y en 1994 contrata por primera vez a personas fuera de la familia.

En 1999 Johnny firma un contrato para crear una alianza y ya no una competencia entre Inca-Kola y Coca-Cola. Esto trajo mucho descontento pues mucha gente se sintió traicionada ya que Inca Kola era una bebida nacional con la cual todos se identificaban.



http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=4933

jueves, 18 de noviembre de 2010

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte es la séptima y última película basada en la saga escrita por J.K. Rowling. Esta mujer britanica se ha dedicado a escribir estos siete libros desde el año 1990 y la terminó por fin en el 2007 con la publicación de este último libro. Los libros han vendido millones de copias y las películas millones de tickets. No cabe duda que esta serie de siete libros logra impresionar y entretener tanto a adultos como a jovenes.

La serie de Harry Potter se compone por los siguientes 7 libros, cada uno trata sobre uno de los años escolares que vive Harry Potter en Hogwarts con sus cercanos amigos Ron y Hermione:

  • Harry Potter y la piedra filosofal (30 de junio de 1997, fecha de publicación en Inglaterra)
  • Harry Potter y la cámara secreta (2 de julio de 1998)
  • Harry Potter y el prisionero de Azkaban (8 de julio de 1999)
  • Harry Potter y el cáliz de fuego (8 de julio de 2000)
  • Harry Potter y la Orden del Fénix (21 de junio de 2003)
  • Harry Potter y el misterio del príncipe (16 de julio de 2005)
  • Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (21 de julio de 2007)

  • Todos ansiamos ver la película Harry Potter y las Reliquias de la Muerte que se estrenará el jueves 18 de Noviembre en Perú.

    lunes, 15 de noviembre de 2010

    Publicidad Digital


    En la publicidad digital vista en la página web de Jardines de la Paz, la primera organización peruana de servicios funerarios, vemos una imagen del cielo, las nubes y aves acompañado por una música tranquila y pacífica. De pronto aparece un texto que nos habla de la importancia que le dan a los familiares y amigos de los recién fallecidos y a su preocupación por que su querido esté en buenas manos. Terminan con una frase importante que dice “Su protección hoy será su tranquilidad mañana”. Aquí vemos de manera muy clara el uso del insight para llegar al corazón de los clientes. No cabe duda que una empresa que se responsabiliza por funerales y cementerios tiene que vender un mensaje con cariño y preocupación y no solo un servicio.

    Escena: Perfume de Mujer

    En la pelicula perfume de Mujer dirigida por Martin Brest vemos al Coronel Frank (Al Pacino) bailando con Donna (Gabrielle Anwar) la cancion de tango llamada “Por una cabeza” compuesta por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. En esta escena bailan al ritmo de la música y podemos ver la fuerza de los sentidos que tiene Frank ya que a pesar de ser ciego se mueve por la pista de baile como si fuese la sala de su casa. Pero este baile no llegó fácilmente pues Frank tuvo que convencerla con su encanto y caballerosidad para bailar. Su encanto se fundamenta en la fuerza de sus sentidos ya mencionada pues le dice sin dudas cual es el jabón que usa y cual es su perfume. Esto la seduce y es el primer paso en su soltura ante este hombre mayor tan misterioso y coqueto.

    lunes, 8 de noviembre de 2010

    Creación publicitaria


    Publicidad Revista


    Comunicarte


    Comunicarte tuvo lugar este año la semana del martes 2 al viernes 5 de noviembre. Esta semana se enfoca en todos los aspectos de la facultad de comunicación de la Universidad de Lima. Se trata de reconocer y premiar a los alumnos y exalumnos más resaltantes al poner los mejores trabajos de distintas categorías a lo largo de los pasillos de los 5 pisos. Además de esto, también hay un mercado de pulgas afuera, comida rica para picar y un par de shows por aquí y por allá. Se podría decir que es como una versión pequeña de la semana universitaria ya que se parece mucho pero se enfoca solamente en la facultad de comunicaciones. Todos podemos disfrutar de este evento ya sea comiendo, participando o simplemente apreciando los trabajos colgado en los pasillos.

    Para más detalles recomiendo ver la página de este evento en Facebook: COMUNICARTE 2010- RETANDO TU IMAGINACION

    miércoles, 3 de noviembre de 2010

    Comparación entre dos imágenes de Coca-Cola

    Entre estas dos imágenes, tenemos no solo el logo sino el logo inserto en una imagen. El de burn tiene la imagen de la lata plasmada en el fondo como una unidad, el de coca cola es al revés, tiene una imagen de una mujer y encima tiene el logo de coca cola (no forma una unidad). El de burn también es mas realista ya que parece una foto del fuego, mientras que el otro es claramente un dibujo. El de burn no necesita una mujer para atraer, el de antiguo coca cola si. El tipo de letra o logo son diferentes (tienen diferentes tipos de letra). El del burn tiene una directa relación entre el nombre de la marca con su imagen, el de coca cola no guarda relación.

    Comparación entre logos de Coca-Cola




    Frente a estos dos logos de coca-cola, uno de hace muchos años, y el otro de hace poco tiempo, noto de inmediato una vasta diferencia entre los dos. En primer lugar, el antiguo tiene bordes definidos y límites, mientras que el nuevo no tiene ningún borde definido. Además, el que tiene bordes no cuenta con ninguna imagen por el mismo hecho de que está limitado y en cambio, el moderno cuenta con un dibujo de una llama. A pesar de esto, el logo antiguo es muy complejo mientras que el moderno es simple. Esto se debe a que uno da muchísima información sobre el producto mientras que el otro no dice más que el nombre de la marca.