lunes, 22 de noviembre de 2010

La Historia de Inca Kola



Este año se cumplieron 100 años de la Corporación Lindley S.A. y 75 años de la aparición de la bebida Inca Kola. Todo comenzó cuando la familia Lindley buscó nuevos horizontes en sudamérica para mejorar su estilo de vida. Se fueron primero a Chile pero dado el fuerte terremoto que hubo optaron por mudarse en 1886 a Lima, Perú. Una vez establecidos, Don José, la cabeza de la familia consiguió un trabajo que duraría poco en una empresa de vapores. Luego consiguió trabajo en una fábrica de agua gasificada en el Callao. A la par con esto comenzó su primer negocio: abrió un depósito de cerveza en el cual comercializaba los productos de Backus y Johnston. Aprendió de este negocio, pero luego, con sus ahorros de este último, se mudó con sus cinco hijos, tres hijas y esposa cerca a la planta de Backus en el Rímac.

En 1910 constituyó una empresa de gaseosas la cual disstribuía sus productos a través de su depósito del Cercado de Lima. Don José compró un terreno de 200 m2. donde fundaría la planta "La Santa Rosa". Se mudó al segundo piso de la fábrica con toda su familia ya que ellos conformaban hasta el momento todo el personal de la empresa.

Poco a poco fueron consolidando la empresa y cada miembro de la familia se ocupada de diferentes tareas. No tenían máquinas y todo era hecho manualmente, razón por la cual tenían fuerte competencia pues habían otras embotelladoras con mejor tecnología. Algunas de las gaseosas que producían entre 1910 y 1935 fueron Prim-ola, Soda Water, Champagne Kola, Kola Rosada, Ginger Ale, Lemon Squash, Fresco Rista, Vimito y Delaware Punch. Ninguna de estas tuvo mucho éxito y todas han desaparecido, pero fueron la base de la empresa y el empujón que necesitaban para sacar al mercado la gaseosa ganadora.

En 1928 le cedió la posta a su hijo mayor José y en 1932 falleció. José hijo realizó cambios importantes en la empresa como adquirir una máquina semiautomática que embotellaba 18 botellas en 1 minuto en lugar de 1, un carro Ford que distribuiría las botellas más rápido que una carreta manejada por mulas y también cambió las tapas de las botellas por chapas y así logró un mejor higiene. Pero su mejor y más importante logro fue la gaseosa Inca Kola, introducida en 1935, año en que se cumplían 400 años de la fundación de la ciudad de Lima. Lamentablemente éste murió al año de haber lanzado este nuevo producto que poco sabría iba a ser la gaseosa más tomada del Perú. Lo reemplazó Nicolas, el segundo hijo mayor.

Éste asumió la empresa en momentos difíciles pues quedaban rezagos de la crisis de 1929 y de las primera guerra mundial, y además con la segunda guerra mundial en plena acción. Además de estos temas mundiales, entró Coca-Cola al Perú, una gaseosa de alto prestigio y reconocimiento mundial. Todos estos desafíos terminaron por deteriorar a Nicolás que falleció en 1945 y la posta tenía que pasar nuevamente. Pero, los dos hijos hombres que seguían ya habían fallecido también y solo quedaba el hijo menor Isaac y las tres mujeres. Se pasó la posta a él. Todas estas muertes en la familia fueron evidentemente un problema para tanto la familia como la empresa, pero la que más la sufrió fue Doña Martha, la esposa de Don José y madre te todos los fallecidos líderes. Tal fue el agravio que ella también falleció en 1948.

Isaac logró que Inca-Kola, la única gaseosa de la empresa, tuviese presencia nacional y logró masificar su consumo, tarea que sería difícil dada la fuerte competencia de Coca-Cola. Esto lo logró al tener acuerdos con embotelladoras en distintos departamentos para lograr una especie de franquicia y así tener una fuerte presencia en todo el Perú. Isaac se encargó personalmente de tanto la producción como la distribución de la Inca Kola para asegurar su buena gestión. Isaac logró incorporar a su único hijo Johnny en la empresa desde pequeño y ya mayor, a este se le ocurrió asociar la Inca Kola con la comida peruana, movida que tendría muy buenos efectos en su posicionamiento y sus ventas. Gracias a esa idea, hoy todos preferimos comer un rico ceviche con Inca Kola, o un rico arroz con pollo con Inca Kola.

Fue la creatividad de Johnny la que logró este buen posicionamiento y al parecer fue el pionero del marketing de la empresa. A el se le ocurrieron nuevos comerciales con frases como "El sabor de tu alegría", "La fuerza de lo nuestro", "El sabor que nos une" y "La bebida del Perú".

En 1989 muere Isaac y Johnny queda solo con la empresa en sus manos. Su hijo, también llamado Johnny era aún muy joven para trabajar con él y en 1994 contrata por primera vez a personas fuera de la familia.

En 1999 Johnny firma un contrato para crear una alianza y ya no una competencia entre Inca-Kola y Coca-Cola. Esto trajo mucho descontento pues mucha gente se sintió traicionada ya que Inca Kola era una bebida nacional con la cual todos se identificaban.



http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=4933

No hay comentarios:

Publicar un comentario